Descripción
El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte mas visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad. Es, sin ninguna duda, una de las referencias arqueológicas más conocidas a escala nacional e internacional y, desde luego, el símbolo de nuestra ciudad.
Cada año, cientos de vencejos llegan a partir de finales de marzo o primeros de abril para instalarse en el Acueducto de Segovia, en cuyos huecos encuentran su residencia de verano tras una migración de miles de kilómetros desde su lugar de invernada en el sudeste de África.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.